Posts

Image
postcard Eng 
Image
postcard 

LAS CRISIS POLITICAS

(Publicado en El Correo Canadiense) Por Sergio Granillo En la primavera del 2005, a raíz del escándalo de desviación de recursos en la administración del Primer Ministro Paul Martin, se empezó a hablar con insistencia de la posibilidad de convocar a elecciones para sacarlo del poder. Hoy está fuera… ¿Cómo se hace política en Canadá? Recién llegaba a Canadá y me enteré del desvío de fondos públicos en el gobierno federal canadiense; la sorpresa fue saber cómo una nación como Canadá puede convocar a elecciones, hacer campañas políticas, efectuar la jornada electoral, y llevar a cabo un cambio completo de poderes en cuestión de semanas. La realidad de América Latina es muy distinta. Por ejemplo, México quiere abrir las votaciones a los ciudadanos que radican en otras naciones, predominantemente en los Estados Unidos –que constituyen una influencia importante-; y aunque el Congreso ya lo aprobó, el titular del Instituto Federal Electoral negó su factibilidad, pues para llevarlo a cabo, req...

¿EL FRACASO DEL SUEÑO DE UNA AMERICA UNIDA?

(Publicado en El Correo Canadiense) Por Sergio Granillo María Luisa, una mujer uruguaya con muchos año viviendo en Canadá, se acercó a mí recientemente en el banco y me dijo que estaba muy indignada con mi presidente, ella sabía que yo soy mexicano; pero se sorprendió cuando el dije que yo también. Ella dijo que Vicente Fox parecía vocero de George W. Bush, al advertir que se realizaría un pacto comercial entre todas las naciones del continente, exceptuando Venezuela; esto en el marco de la reciente Cumbre de las Américas, realizada en Mar de la Plata, Argentina. Hasta el mismo Primer Ministro de Canadá, Paul Martin, declaró que en breve iniciarían las negociaciones para formar un gran mercado entre todas las naciones del Continente Americano. Han pasado 11 años desde la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA en inglés), firmado por Estados Unidos, Canadá y México, muchas mercancías fluyen con gran libertad en la región, no así sus ciudadanos. Hoy re...

BETWEEN PARADISE AND THE APOCALYPSE

By Sergio Granillo Live broadcasting of war battles, liners flying under alert of emergency landing, reporters carried away by hurricanes during live transmissions, interviews to hostages of outraged crowds before they were burned to death; indictments by media against paroled individuals… On the 21st Century, Mass Media tend to present the most dramatic scenes that people ever imagined to be able to see at their homes through their TV sets. But just in the past few weeks, the news reported by media seems like a sort of sequence in an apocalyptic scenario, it’s like the 80’s film “The Apocalypse now!” In spite of the recent questionings of its objectivity, the American news corporation CNN bears yet a powerful influence on the public opinion. Recently, they carried out a research about the real possibilities of the world facing an Apocalypse, regarding the series of natural disasters, hurricanes and earthquakes, mainly. Priests, theologians, weather specialists and scientists were inte...

¡TODOS CONTRA GOLIAT!

O “SE VENDE PETRÓLEO BARATO Por Sergio Granillo A pesar del mismo Bush, los Estados Unidos siguen siendo la mayor potencia económica, bélica y política del mundo; vivir al lado de este “gigante” tiene sus riesgos, de eso pueden hablar México y Canadá. Siendo dos naciones tan distintas, aztecas y canuks están unidos por un vecino común, los gringos. Hace poco más de dos años se firmó un acuerdo económico que uniría las tres naciones de América del Norte, creando un bloque más poderoso que la Unión Europea. Los intercambios comerciales al interior de la región se intensificaron, pero siempre han predominado los intereses de Estados Unidos; inversionistas de todo el mundo empezaron a localizarse en México –que ofrecía mano de obra barata y calificada- para venderle a los mayores consumidores del mundo, los gringos; los canadienses buscaban un intercambio menos desfavorable, al menos sus mercancías y sus profesionistas han podido entrar libremente al Sur para hacer negocios. El TLC trajo a...

THE TRAGGIC PASSING OF KATRINA

By Sergio Granillo Let’s talk about dead, about hurricanes and natural disasters, let’s talk about the aftermath they leave behind… Stirring up the image of the Death, impersonated like a mysterious woman skeleton elegantly dressed in black with a large hat, called in Mexico as “La Catrina”, the hurricane Katrina left a dramatic aftermath in the United States. By this time of the year, Mexicans celebrate the Independence Day –September 16th-, “El Grito”, and they commemorated the 20 years of the worst earthquake that destroyed a large area of Mexico City, 20 years ago –September 19th-, as well. That earthquake killed many thousands of casualties and changed for ever the life of many others inhabitants of the capital city. But, beside the death toll and the complete destruction of hundreds of buildings, the worst devastation for Mexico was the crack of the political system, the almighty government –the one which lasted the longest in the power, 71 years- was dramatically surpassed by th...