Posts

MEXICANOS, LOS QUE MAS REFUGIO PIDEN EN CANADA

(Publicado en El Correo Canadiense) Por Sergio Granillo Los mexicanos ya son los que más solicitudes de refugio piden al Gobierno de Canadá. No obstante, de las 3,500 solicitudes, el gobierno rechazó el 81% y ha endurecido su actitud hacia todo solicitante de origen mexicano. Los argumentos van desde agresiones por homosexualidad, hasta amenazas de muerte del crimen organizado. La verdad, dice el gobierno canadiense, es buscan mejor empleo y nivel de vida. Buena parte de las solicitudes proviene de consultores migratorios que venden caros sus servicios ofreciendo visa y empleo. El gobierno de Canadá no considera que en México –su socio comercial- existan condiciones graves de violación a los derechos humanos como para conceder refugio. Provocando, por el contrario, que migración juzgue con más severidad todo caso presentado por mexicanos. Sin embargo, ni Amnistía Internacional ni otros organismos de derechos humanos de los Estados Unidos han reconocido mejora alguna en México durante e...

MÉXICO: UNA DEMOCRACIA APÓCRIFA

(Publicado en El Correo Canadiense) Por Sergio Granillo El derrocamiento de la dictadura priista en el año 2000 en México no logró madurar en una democracia; así quedó demostrado en las elecciones presidenciales, donde un liderazgo populista fue subyugado por el poder oficialista, la mano negra del clero católico y votos “duros” de algunos sectores del PRI en busca de supervivencia. La democracia mexicana dura solamente un día cada 6 años, con un “medio tiempo” cada tres –elecciones intermedias-. Solo un día los muros del poder se abren para preguntar a sus súbditos a quién eligen para que continúe abusando de ellos. Sexenio tras sexenio, el ritual se repite, con promesas de prosperidad, combate a la pobreza, trabajo para todos y combate al crimen. Tras emitir su voto, el pueblo suele aceptar la decisión, cualquiera que sea, y vuelve mansamente al silencio y la sumisión; arriba, nadie vuelve a consultarlos ni a defender sus derechos, la representatividad no existe. Andrés Manuel López ...

DOS VECINOS TOMAN CAMINOS DIFERENTES…

(Publicado en El Correo Canadiense, www.elcorreo.ca) Por Sergio Granillo Como hispanos compartimos una cultura, una raza, una lengua, y nos sentimos orgullosos de formar parte de ella. Hemos superado muchas diferencias, asumimos el reto de fundir diversas nacionalidades en un solo denominador, fusión que en Estados Unidos ha dado fortaleza política y económica a los “latinos”. La comunidad hispana en Canadá es todavía pequeña comparada con los vecinos del Sur, pero constituimos un grupo reconocido en una sociedad multicultural. ¿Qué papel jugamos dentro de un mosaico social compuesto por diversos grupos sociales, que a su vez está inmerso en otra sociedad que asume el papel de receptora, de original propietaria de la identidad “canadiense”? Siendo parte de Norteamérica, Canadá está redefiniéndose como nación ante el mundo, creando una imagen de apertura, tolerancia, desarrollo, pero sobre todo de un crecimiento sustentado en un gran flujo de inmigrantes provenientes de todos los rincon...

AMENAZA TERRORISTA EN CANADA

(Publicado en El Correo Canadiense) Por Sergio Granillo Se siente diferente... ver noticias de ataques o amenazas terroristas en cualquier otro lado, que conocer de la existencia de un mundo subterráneo, invisible, que se está desenvolviendo a nuestros pies, y que en cualquier momento, el medio de transporte que utilizamos o nuestro lugar de trabajo constituyen un objetivo real de un ataque terrorista. La detención en Toronto de 17 personas -la mayoría, muy jóvenes-, presuntamente integrantes de una “célula terrorista” inspirada en el grupo extremista Al Qaeda, sacudió a los canadienses y al mundo. En el mayor despliegue policiaco de que tenga conocimiento este país, se confiscaron 3 toneladas de un fertilizante que puede tornarse fácilmente en un potente explosivo; material similar al usado en el ataque en la Ciudad de Oklahoma, pero el triple de la cantidad utilizada entonces. Aún existe incredulidad respecto a la veracidad de estos hechos, pues parece inconcebible que Canadá pueda ...

LA NACIÓN CHICANA Y EL MÉXICO POST-ELECTORAL

(Publicado en El Correo Canadiense) Por Sergio Granillo Mientras millones de mexicanos indocumentados siguen luchando por la legalización de su estatus en los Estados Unidos, aquéllos que siguen radicando en la República Mexicana se preparan para votar el próximo 2 de julio y elegir al sucesor de Vicente Fox, así como a diputados, senadores, algunos gobernadores y alcaldes. En medio de largas campañas y una sucia guerra propagandística, el reacomodo de fuerzas políticas y alianzas ofrece un panorama de caos, confusión, desinformación y propagación del temor. México es una nación de profundos contrastes sociales, más de 60 millones de personas en extrema pobreza, indígenas olvidados desde tiempos históricos, obreros hundidos en la orfandad política y la constante violación a sus derechos laborales, comerciantes ambulantes; ellos cohabitan con una clase media que se debate entre la supervivencia económica, el sueño de la globalización económica y una delincuencia sin control, así como ma...

MITOS SOBRE LOS INMIGRANTES “ILEGALES”

(Publicado en El Correo Canadiense) Por Sergio Granillo La moneda sigue en el aire acerca de la legalización o no de los más de 12 millones de hispanos ilegales en los Estados Unidos, y ahora la lucha ha pasado de las calles a los discursos políticos. El problema es que existe una gran ignorancia acerca de la realidad de estas personas, cuya lucha no es reciente, sino que lleva gestándose más de 20 años. Dos son los grandes mitos acerca de los “ilegales”… Primero, el apelativo de “ilegales”, refiriéndose a que entraron al país o permanecen en él sin una visa que avale su estancia. La realidad es que –a diferencia de Canadá- no existe en Estados Unidos un esquema de inmigración abierta, no hay visas para cualquier profesionista que desee entrar legalmente al país y buscar un trabajo, ni siquiera para los mexicanos, a pesar de que eso se contempla dentro del NAFTA. Existen visas de trabajo, pero son como aquel acertijo de “¿qué fue primero, la gallina o el huevo?” Para que la embajada o...

“WE ARE AMERICA”: EL GRITO INMIGRANTE

(Publicado en El Correo Canadiense) Por Sergio Granillo “We are America”, “proud to be immigrant”, “a day without Latinos”, y “I am not a criminal”, se leía en sus pancartas de cientos de miles de inmigrantes ilegales que tomaron las calles de importantes ciudades de Estados Unidos, marchando contra una propuesta de ley que los convertiría en criminales; Desde el viernes 24 de marzo y por varios días, se sucedieron en Los Angeles, Phoenix, Chicago, Atlanta, Milwaukee, New Jersey y Cleveland, multitudinarias manifestaciones de inmigrantes latinos, exigiendo una amnistía que legalice su estatus en Norteamérica, y en contra de una propuesta de ley que afectaría a más de 11 millones de personas. Al menos 500 mil manifestantes desfilaron por las calles de manera pacífica, cargando banderas americanas, banderas de sus países de origen -principalmente de México-, y el simbólico estandarte de la Virgen de Guadalupe. El uso de símbolos y la logística de estas manifestaciones masivas, nos hablan...