Posts

NEWCOMERS HELPING NEWCOMERS TO SUCCEED

(Posted in Canadian Newcomer Magazine, May/June 2008) By Sergio Granillo The adventure of coming to Canada from another country and break in a professional field is not an easy quest. It takes a good deal of patience, hard work, creativity and lots of networking. A small group of immigrants internationally trained in Communications, Advertising and Marketing, gathered to create an association called CAMP, in order to network and get advice from personalities in the industry. Under the principle of immigrants helping immigrants, CAMP was established on May 2005, striving to empower its members with the needed skills to break in the local job market. There is a meeting once per month; on every occasion, leaders in the marketing and communications fields share their points of view about the Canadian marketplace, business culture, consumption trends and, particularly, how newcomers can over come any challenge to break in the business. The guest speakers in the last meeting were Lawrence J....

DAR SENTIDO A UNA NUEVA REALIDAD: MINORIAS

(Publicado en El Correo Canadiense) Por Sergio Granillo La tolerancia es una de las mayores virtudes en una cultura, sobre todo en un mundo donde crece día con día la movilidad de personas de una nación a otra, en busca de mejores condiciones de vida. Un mundo global es un mundo sin fronteras, o debería serlo. Canadá es una de las naciones más abiertas a la inmigración de personas de todo el mundo, debido a su dinámica economía, su enorme territorio -el segundo más grande del mundo- y una reducida población -que además está envejeciendo-. No obstante, el proceso de asimilación sigue enfrentando problemas como la falta de conciencia entre empleadores, resistencia al cambio entre algunos grupos y ahora la ‘necia realidad’ que impone nuevos escenarios... El gobierno canadiense recientemente dio a conocer que el total de inmigrantes asentados en el país ya superó los cinco millones, equivalente al 16.2% de todos los habitantes. En la Gran Area de Toronto (GTA por sus siglas en inglés), las...

BOOM DE INVERSIONES CANADIENSES EN MEXICO

(Publicado en El Correo Canadiense) Por Sergio Granillo En medio del nuevo escándalo político americano conocido como NAFTA gate, donde los pee-candidatos presidenciales pretenden cancelar el acuerdo trilateral, la diplomacia mexicana asentada en Toronto informa de un explosivo crecimiento de inversiones canadienses en el sector minero de México. Dos socios distantes, separados por el alicaído gigante Estados Unidos, parecen estar descubriendo las bondades del casi olvidado acuerdo trilateral. Recientemente, la diplomacia mexicana ha estado muy activa. Con diferencia de una semana, el Consulado organizó una reunión con mexicanos que se desempeñan en instituciones financieras. Posteriormente, la oficina del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) -que pronto será sustituida por la nueva figura llamada “ProMéxico”- organizó un evento enfocado a promover inversiones en la industria minera. Ese día por la mañana, Eduardo Soho, Secretario de Energía de México, de visita en Toronto, ...

COMO TE VEN… ¡TE TRATAN!

(Publicado en El Correo Canadiense) Por Sergio Granillo Hay un chiste sobre racismo que dice: “En un autobús urbano donde había problemas de discriminación, el supervisor tratando de acabar con el problema les dice, a partir de ahora, en este autobús, todos vamos a ser azules… Y cuando empieza a avanzar el autobús, el chofer le dice a los pasajeros, los de azul oscurito por favor váyanse al fondo del camión, para que los de azul clarito puedan pasar…” Canadá es una de las naciones más abiertas y tolerantes en cuestión de culturas, razas, creencias y orientación sexual, lo que le ha venido abriendo puertas a nivel diplomático y comercial en todo el planeta. Sin embargo, la convivencia cotidiana, la apertura de oportunidades, es aún una frontera por conquistar. Un reciente estudio de Queen’s University concluyó que los europeos que llegan a Canadá, encuentran más fácilmente empleo y son promovidos más rápidamente que quienes vienen de otras zonas geográficas del planeta. Sólo 8.4% de los...

INMIGRANTES Y OPORTUNIDADES ECONOMICAS

(Publicado en El Correo Canadiense) Por Sergio Granillo En un mundo global, el rol de los inmigrantes ofrece oportunidades de negocios muy importantes. Cada inmigrante que llega a Canadá de cualquier rincón del planeta trae consigo experiencia, conocimientos y habilidades “universales”, pero también puede convertirse en agente promotor de negocios entre su país natal y Canadá. CAMP (Communications, Advertising and Marketing Professionals) es un grupo independiente de inmigrantes de diversas nacionalidades que realiza reuniones con invitados especiales; su objetivo es orientar y motivar a los recién llegados a Canadá a mantenerse en línea con el objetivo de encontrar un trabajo profesional. En su reunión del 30 de enero, la primera de 2008, dos fueron los invitados especiales, Harinder Takhar, Ministro de Pequeños Negocios y Empresariado del Gobierno de Ontario, y Javier Santos, Director de la Unidad de Negocios de LCBO, considerado una de las 25 personas más influyentes en Toronto. Amb...

EL SOCIO MAS DEBIL

(Publicado en El Correo Canadiense) Por Sergio Granillo Como se temía, la recesión económica de los Estados Unidos parece estar ocurriendo. A pesar de la intervención de los bancos centrales más poderosos del mundo, los resultados acerca del comportamiento de la economía americana empiezan a mostrar que ésta se encuentra en problemas. Siendo la economía más poderosa del mundo, los efectos que una recesión podría traer pueden compararse con los de un Tsunami y arrastrar su onda expansiva a todos los rincones del planeta, con mayor o menor gravedad. Los primeros y más afectados, evidentemente, los vecinos, México y Canadá. Nadie se ha atrevido a describir los efectos que una recesión en los Estados Unidos podría traer para ambas naciones, sin embargo, no es difícil prever que la economía más vulnerable es la mexicana. Lo ocurrido en el tipo de cambio entre el Dólar Americano y el Canadiense es un primer síntoma. Muchos se alegran de la fortaleza del Looney, pero aún las autoridades finan...

MEXICANOS DE AQUI Y DE ALLA…

(Publicado en El Correo Canadiense) Por Sergio Granillo Existe confusión y desconocimiento acerca del fenómeno migratorio de mexicanos en Canadá, tanto entre inmigrantes, autoridades y la sociedad. Se cree que aquí ocurre lo mismo que en Estados Unidos. Visto desde México, la gente piensa que digan lo que digan los medios, las historias de boca en boca repiten la misma historia: “Te pasas la frontera, libras la “migra” y allá encuentras chamba… de lo que te den, ganas más dinero que en cualquier trabajo en México”. Lo que pasa en los Estados Unidos es muy complejo, por los millones de inmigrantes que ya están en su territorio de manera ilegal, que al paso de décadas han “sentado sus reales”. Es decir, ya son un mercado muy considerable, generan riqueza y pagan impuestos –al menos sobre el consumo-; y además están penetrando ideológicamente a la cultura americana. Esto contrasta con los intensos esfuerzos de ciertos grupos que son totalmente anti-inmigración y que no sólo se oponen polí...