Posts

CRISIS, UNA HISTORIA CONOCIDA PARA INMIGRANTES

(Publicado en El Correo Canadiense) Por Sergio Granillo América Latina ha vivido intensas crisis económicas en décadas pasadas; ésa es una de las razones que han empujado a millones de hispanos a ir al norte en búsqueda de alternativas para vivir, no un sueño americano o canadiense, sino para tener recursos para mantener a sus familias. Los hispanos hemos crecido experimentando crisis económicas y políticas, hemos visto desaparecer propiedades, ahorros, empleo y hemos aprendido a salir adelante. El crack bursátil de Wall Street, que crece en similitud con la Gran Depresión de 1929, es un fenómeno que las nuevas generaciones de americanos ni canadienses han vivido. La Gran Depresión estalló con la dramática caída de la bolsa de valores de Estados Unidos, seguida de la bancarrota del sistema bancario. Sin créditos, pocas empresas pueden crecer o siquiera sobrevivir, y como efecto en cadena, ocurre la pérdida de empleos y la pobreza se adueña de más y más familias. Aún antes del agravamie...

NUEVA POLITICA INMIGRATORIA, DIRECCION INCORRECTA

(Publicada en El Correo Canadiense) Por Sergio Granillo La creación de una nueva categoría inmigratoria como ‘Clase con Experiencia Canadiense’ (Canadian Experience Class, CEC) aparece como el primer paso para revertir la política de apertura hacia los inmigrantes. Parecen agotados los esfuerzos por ayudar a los recién llegados a superar la barrera de la ‘Experiencia Canadiense’; y ante los retos de la recesión económica (no declarada oficialmente) resulta necesario contener flujos migratorios, para no presionar las tasas de desempleo. Anteriormente, las tendencias de crecimiento económico advertían de la necesidad de cubrir posiciones laborales con mano de obra importada, ya sea por un acelerado crecimiento económico, envejecimiento de la población, disminución de las tasas de fertilidad, etc.; o bien por la necesidad de traer más trabajadores que contribuyan (via impuestos) a los pagos de pensiones a los canadienses retirados. El gobierno canadiense ha estado atrayendo ciudadanos de ...

MEXICANOS SIN JUSTICIA, SIN REFUGIO

(Publicado en El Correo Canadiense) Por Sergio Granillo A finales de junio, la prensa canadiense publicó un caso en que la Corte Federal revirtió decisiones tomadas por el Consejo de Inmigración y Refugio, que habían negado asilo político a mujeres mexicanas amenazadas por narcotraficantes; permitiendo finalmente su estancia en territorio canadiense. La Corte basó sus sentencias a favor de las mexicanas en virtud de las evidencias del alto nivel de corrupción policiaca (y judicial) en México, así como la grave presencia de cárteles de la droga en diversos puntos del país, fuente de violencia e inseguridad para mucha gente. Un par de días después de la publicación de esta noticia, tuve una experiencia personal en mi trabajo (bancario) con un cliente, una chica de Montreal, de origen sudasiático, a quien parecía no gustarle la gente latina… Al saludarla por su nombre de pila, ella corrigió mi pronunciación y dijo, ningún hispano puede decir mi nombre correctamente. Eso fue suficiente ‘pó...

EL SUENO CANADIENSE, OPCION DE MODA EN MEXICO

(Publicado en El Correo Canadiense) Por Sergio Granillo “Amigo, me quiero ir a vivir a Canadá”, “¿puedes ayudar a mi amiga a conseguir una carta de oferta de trabajo?”, “¿en cuánto tiempo puedes conseguir un trabajo bien pagado?” Esos son las preguntas que he recibido de familiares y amigos que saben que emigre a Canadá. Para tener una idea de la imagen que se tiene en México acerca de Canadá, comparto las líneas que mis amigos han escrito: Antonio, anestesiólogo, 34 años de edad; estudió en la Ciudad de México y trabaja para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): “Me llegó el rumor de que en Canadá, en especial en el Hospital Monte Sinaí, aceptan médicos de diferentes ramos, entre ellos anestesiólogos … Si hay oportunidad me voy para allá; digo, teniendo todo en regla y aprendiendo un poco más de inglés....” Nydia, comunicóloga, vive en una ciudad pequeña en el centro de México, me contó que una amiga de ella, Cynthia, y su novio Fermín querían emigrar a Canadá. El viajó prim...

NEWCOMERS HELPING NEWCOMERS TO SUCCEED

(Posted in Canadian Newcomer Magazine, May/June 2008) By Sergio Granillo The adventure of coming to Canada from another country and break in a professional field is not an easy quest. It takes a good deal of patience, hard work, creativity and lots of networking. A small group of immigrants internationally trained in Communications, Advertising and Marketing, gathered to create an association called CAMP, in order to network and get advice from personalities in the industry. Under the principle of immigrants helping immigrants, CAMP was established on May 2005, striving to empower its members with the needed skills to break in the local job market. There is a meeting once per month; on every occasion, leaders in the marketing and communications fields share their points of view about the Canadian marketplace, business culture, consumption trends and, particularly, how newcomers can over come any challenge to break in the business. The guest speakers in the last meeting were Lawrence J....

DAR SENTIDO A UNA NUEVA REALIDAD: MINORIAS

(Publicado en El Correo Canadiense) Por Sergio Granillo La tolerancia es una de las mayores virtudes en una cultura, sobre todo en un mundo donde crece día con día la movilidad de personas de una nación a otra, en busca de mejores condiciones de vida. Un mundo global es un mundo sin fronteras, o debería serlo. Canadá es una de las naciones más abiertas a la inmigración de personas de todo el mundo, debido a su dinámica economía, su enorme territorio -el segundo más grande del mundo- y una reducida población -que además está envejeciendo-. No obstante, el proceso de asimilación sigue enfrentando problemas como la falta de conciencia entre empleadores, resistencia al cambio entre algunos grupos y ahora la ‘necia realidad’ que impone nuevos escenarios... El gobierno canadiense recientemente dio a conocer que el total de inmigrantes asentados en el país ya superó los cinco millones, equivalente al 16.2% de todos los habitantes. En la Gran Area de Toronto (GTA por sus siglas en inglés), las...

BOOM DE INVERSIONES CANADIENSES EN MEXICO

(Publicado en El Correo Canadiense) Por Sergio Granillo En medio del nuevo escándalo político americano conocido como NAFTA gate, donde los pee-candidatos presidenciales pretenden cancelar el acuerdo trilateral, la diplomacia mexicana asentada en Toronto informa de un explosivo crecimiento de inversiones canadienses en el sector minero de México. Dos socios distantes, separados por el alicaído gigante Estados Unidos, parecen estar descubriendo las bondades del casi olvidado acuerdo trilateral. Recientemente, la diplomacia mexicana ha estado muy activa. Con diferencia de una semana, el Consulado organizó una reunión con mexicanos que se desempeñan en instituciones financieras. Posteriormente, la oficina del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) -que pronto será sustituida por la nueva figura llamada “ProMéxico”- organizó un evento enfocado a promover inversiones en la industria minera. Ese día por la mañana, Eduardo Soho, Secretario de Energía de México, de visita en Toronto, ...