Posts

MEXICANOS DE AQUI Y DE ALLA…

(Publicado en El Correo Canadiense) Por Sergio Granillo Existe confusión y desconocimiento acerca del fenómeno migratorio de mexicanos en Canadá, tanto entre inmigrantes, autoridades y la sociedad. Se cree que aquí ocurre lo mismo que en Estados Unidos. Visto desde México, la gente piensa que digan lo que digan los medios, las historias de boca en boca repiten la misma historia: “Te pasas la frontera, libras la “migra” y allá encuentras chamba… de lo que te den, ganas más dinero que en cualquier trabajo en México”. Lo que pasa en los Estados Unidos es muy complejo, por los millones de inmigrantes que ya están en su territorio de manera ilegal, que al paso de décadas han “sentado sus reales”. Es decir, ya son un mercado muy considerable, generan riqueza y pagan impuestos –al menos sobre el consumo-; y además están penetrando ideológicamente a la cultura americana. Esto contrasta con los intensos esfuerzos de ciertos grupos que son totalmente anti-inmigración y que no sólo se oponen polí...

POR EL RECONOCIMIENTO DE LOS INMIGRANTES

(Publicado en El Correo Canadiense) Por Sergio Granillo En sólo 5 años ha llegado a Canadá más de un millón de inmigrantes provenientes mayoritariamente de Asia y Medio Oriente; la población migrante ha crecido cuatro veces más rápido que el crecimiento natural (por nacimiento). Canadá es ya la nación mas pluricultural del planeta, y muchas voces han asegurado que el futuro de esta nación radica en este factor. No obstante, hay evidencia de un desbordamiento del fenómeno. Por un lado, el gobierno federal y algunas provincias lanzan intensas campañas para atraer gente de otras naciones, donde de manera sutil se “vende” el “sueño canadiense”, una plétora de oportunidades, una cálida recepción y un futuro brillante. Pero quienes llegan al territorio canadiense se topan con barreras como el idioma, los costos de vivienda, transporte, alimentación, el reconocimiento de credenciales, y la “experiencia canadiense”, una actitud que raya en el racismo de parte de algunos patrones. O el hecho qu...

“ACOMODAMIENTO RAZONABLE”, ¿UNA MEDIDA RACISTA?

(Publicado en El Correo Canadiense) Por Sergio Granillo Para muchos ha pasado desapercibido un fenómeno que está ocurriendo en la Provincia de Québec, la creación de una comisión especial conocida como Bouchard-Taylor, encargada de revisar la aplicación de lo que se ha dado en llamar “acomodamiento racional”. Canadá se ha preciado de ser un país tolerante y promotor de la inmigración, debido a una pujante economía que requiere de mano de obra traída del extranjero para cubrir un creciente déficit de trabajadores. Diversos analistas han encontrado que en los últimos 20 años la calidad de vida de la mayoría de los inmigrantes se ha deteriorado e incluso es en este grupo donde se han incrementado los índices de pobreza. Lo que contrasta con el hecho de que mientras aumenta el número de inmigrantes con formación profesional, es cada vez más difícil para ellos encontrar un trabajo que les permita una mejor calidad de vida. Mucho se habla de la falta de “Experiencia Canadiense” como la gran ...

EL VUELO DEL “PATITO” CANADIENSE

(Publicado en El Correo Canadiense) Por Sergio Granillo La moneda canadiense, representada por un pato (“Looney”) ha emprendido un vuelo muy por encima de las predicciones económicas y financieras, no sólo en comparación con el dólar americano, sino frente a otras divisas como el Euro y la Libra Esterlina. Los canadienses se encuentran sorprendidos y confundidos ante el fenómeno y algunos reclaman que esa “riqueza” se refleje en sus bolsillos. Nadie sabe a ciencia cierta qué es lo que va a pasar, pero desde un punto de vista global, la cuestión más importante es la separación de los lazos históricos estructurales entre los Estados Unidos y Canadá. Ambas economías han estado vinculadas desde hace mucho tiempo, debido –claro- a la vecindad territorial. No debería sorprender en tiempos de la globalización económica que las fronteras territoriales hayan sido superadas gracias a los avances tecnológicos. Una de las premisas de la globalización es que si alguien fabrica cierto producto más b...

EL CONTROVERSIAL ASUNTO DEL TIPO DE CAMBIO

(Publicado en El Correo Canadiense) Por Sergio Granillo Entender cómo opera el tipo de cambio de una moneda es difícil, pero es uno de los asuntos que nos afecta a todos. Desde hace algunos meses el Dólar Canadiense ha registrado un repunte que raya en lo espectacular, particularmente al compararse con la divisa de los Estados Unidos. Mucha gente habla de la “paridad” cambiaria, como si eso significara que existe una relación uno a uno, incluso hay quien piensa que esa relación se extiende a monedas más fuertes como el Euro y la Libra Esterlina. No es así, es una relación fluctuante, donde ahora la moneda canadiense vale más la americana, y el precio de compra y venta es distinto. Y a fin de cuentas lo importante es entender si esto nos afecta o nos beneficia. Al paso de las semanas en que el Dólar Canadiense sigue cotizándose por encima del Dólar Americano, la gente empieza a presionar para que los comerciantes canadienses rebajen sus precios. Por muchos años, el Looney (Dólar Canadie...

WINDSOR: FOCO ROJO EN INMIGRACION

(Publicado en El Correo Canadiense) Por Sergio Granillo Como un evento casi anunciado, el caso de la “oleada” de mexicanos llegados en camiones a la ciudad fronteriza de Windsor, Ontario, ha venido “levantando olas” entre las autoridades canadienses de inmigración. Desde el año pasado, la ascensión de los mexicanos como el grupo más numeroso de inmigrantes ilegales pidiendo refugio debió ser atendido como un fenómeno “importado” de los Estados Unidos, que amenaza con desbordarse. La sociedad canadiense, ajena al fenómeno, se encuentra confundida, pero se inclina por una solución apegada a derecho; es decir, detener de inmediato la “oleada” de ilegales mexicanos y deportar de inmediato a individuos y familias que están ejerciendo severas presiones sobre dicha comunidad y en la provincia entera. El Alcalde Wilfred Harbin y el Premier Dalton McGuinty han pedido la intervención del gobierno federal para atender una situación calificada casi de estado de emergencia en Windsor. Para el ciud...

¿QUE HACE A UNO SENTIRSE CANADIENSE?

(Publicado en El Correo Canadiense) Por Sergio Granillo Alguna vez usted se ha preguntado ¿qué me hace falta para sentirme canadiense? Bueno, las respuestas ya las encontró un banco, en busca de nuevos mercados… El Royal Bank of Canada, el banco más grande de este país, acaba de publicar un interesante estudio, con el apoyo de la firma Ipsos Reid, para determinar cuáles son los factores que hacen sentir a los inmigrantes que ya son parte de esta nación. El estudio recientemente publicado, llamado “Las actitudes de los nuevos canadienses acerca de su vida en Canadá” (New Canadians Attitudes towards Life in Canada), sondeó los dos mayores grupos de inmigrantes: los de origen sudasiático y los chinos. Sin embargo, afirman que sus conclusiones son válidas para los inmigrantes de cualquier nacionalidad. Entre los resultados se destaca que el 82% de los nuevos inmigrantes se siente feliz de estar en Canadá y tienen esperanza en su futuro, sin embargo, el 54% de ellos percibe que todavía se e...