Posts

¿Se puede medir la felicidad?

¿Se puede medir la felicidad? Publicado en www.masqueretaro.com (924 palabras totales en este texto) (25 Lecturas) Por Sergio Granillo ¿Se ha preguntado alguna vez si es feliz? ¿qué necesita para serlo? Pues aunque suene medio chistoso, el otro día me encontré con una nota publicada en un periódico de Hermosillo, Sonora, en el que se afirma que según una encuesta nacional realizada por una autodenominada Asociación de Editores de los Estados (AEE), sus habitantes son los más católicos y además que los habitantes de las tres ciudades más importantes de ese estado fronterizo son las más felices del país. No es cosa de reírse, esto puede ser cierto, yo no conozco Sonora, pero la imagen que tengo de los estados fronterizos -gracias a los noticieros- es de muerte, prostitución, pobreza, corrupción. Guerrs entre narcotraficantes, etc., y por lo tanto, muy lejanos a lo que uno entiende por felicidad. Claro, un conocimiento indirecto, meidático, de cualquier lugar no es suficiente para determi...

La Mediateca Queretarna

La Mediateca Queretarna Publicado en www.masqueretaro.com (828 palabras totales en este texto) (34 Lecturas) Por Sergio Granillo Alguien muy cercano al poder en la administración estatal pasada me dijo un día, “si no hubiera muertos de hambre... no habría reporteros en Querétaro”. Creo que es una de las ofensas más tristes que puede recibir un gremio. Ya no es la falta de honestidad, la prepotencia (que incluso se ha considerado “el cuarto Poder”), el mercantilismo o los acuerdos oscuros con los gobernantes... No, basta con tirar unas migajas a unos cuantos “muertos de hambre” o firmar acuerdos “comerciales” con sus amos para no necesitar si quiera hacer llamadas. La miseria ha alcanzado al gremio periodístico queretano. Por casi una década, en la que la industria, el comercio, el turismo, los servicios, las comunicaciones y el nivel de vida en Querétaro se han desarrollado, los medios se rezagaron en una inhumana mediocridad. Hablar de “medios” en general, quizá resulte poco preciso...

Misterios sin resolver

Misterios sin resolver Publicado en www.masqueretaro.com (539 palabras totales en este texto) (79 Lecturas) Por Sergio Granillo Uno de los casos más escandalosos ocurridos recientemente en Querétaro es el asesinato del joven Miguel Ángel Hernández Galván, a manos –presuntamente- de uno de los príncipes herederos del emporio dejado por Don Roberto Ruiz Rubio, caso conocido como el de la BMW negra. Se ha manipulado, definitivamente, este hecho, no porque sea algo nuevo el que un junior o un alto funcionario cometan un crimen, aún un asesinato, y las autoridades encargadas de la justicia se queden con las manos cruzadas. Para no ir más lejos, hace un par de años el chofer de un vehículo de transporte público arroyó sobre Av. Constituyentes a un famoso ciclista, durante una carrera, y a pesar del escándalo desatado en casi todos los medios nacionales, el asesino salió libre con una fianza de unos cuantos miles de pesos, y no era un junior ni un alto funcionario. En este país no es un sec...

LOS NUEVOS PIRATAS…

LOS NUEVOS PIRATAS… NO DEL CARIBE, SINO DE ASIA Por Sergio Granillo El fin de semana fui al cine, no me quería perder la película (recién estrenada en México) de “La Maldición del Perla Negra”, y en especial porque revive el ya legendario juego de Disneyland, “Los Piratas del Caribe”. Además de disfrutar los efectos visuales y las actuaciones de los protagonistas, me quedé pensando, cómo recordará el mundo dentro de cien años a los nuevos piratas… En México, la industria disquera está al borde del colapso debido a que son más los discos que se venden en el mercado negro, conocidos precisamente como “discos piratas”, que las versiones originales. Y, así como en la película, el personaje que debiera ser el villano, de pronto se convierte en el héroe de la historia y es donde empezamos a confundir los roles morales de la historia. Se dice que el capital no tiene moral, y podríamos decir que el comercio está empezando a rayar en esos terrenos también, se hace casi todo por vender, por gana...

VENTAS: EL GRAN MITO

VENTAS: EL GRAN MITO Por Sergio Granillo Hace poco un amigo me dijo que estaba por iniciar un negocio para dar servicios a industrias y que contrataría vendedores, “quienes son el pilar y eje central de todo negocio”. Y de hecho, la mayoría de los negocios en México así lo creen, pues al abrir la sección de empleos en todos los periódicos, fácilmente el 80% de las ofertas laborales son de vendedores en todas sus modalidades. Por la misma razón, una multitud de gente, con diversos perfiles profesionales y grados de experiencia, optan por contratarse para ventas, sin tener ni las aptitudes ni la capacitación, siendo entonces el requisito primordial tener mucha saliva y buenos zapatos para ir casa por casa ofreciendo los productos y servicios de sus empleadores. Esto se remonta por lo menos a la época de la apertura económica en México a finales de la década de los 80’s, pues al acabarse el proteccionismo del gobierno hacia las empresas mexicanas, la primera reacción de los empresarios fu...

¿POLÍTICA SIN ECONOMÍA O VICEVERSA?

¿POLÍTICA SIN ECONOMÍA O VICEVERSA? Por Sergio Granillo La política y la economía están en crisis en México. Del primero, basta recordar la petición de “tregua” del Presidente Fox, la paranoia del gobernador de la Ciudad de México, el perredista Andrés Manuel López Obrador, los video escándalos, las pugnas pre y post electorales, la inoperancia legislativa o los mil y un apuntados para ser Presidente de la República. Del segundo, y a pesar de las cifras alegres de Foxilandia, el hecho de que la economía informal sea aproximadamente la mitad del PIB nacional y otra buena parte lo generen las remesas de inmigrantes, superando los ingresos petroleros y la inversión extranjera directa, reflejan un estado de crisis. Sobre este punto, quiero retomar un análisis que hace de la economía mexicana el exsecretario de hacienda de la época Salinista, Pedro Aspe, en la revista Este País. Aspe Armella afirma que el futuro político y el futuro económico de México están interrelacionados; hace un recue...

MÉXICO vs MÉXICO

MÉXICO vs MÉXICO Por Sergio Granillo Desde tiempos muy remotos ha habido un profundo resentimiento entre la Ciudad de México y el resto de la nación mexicana. Hoy, a raíz de la adelantada carrera presidencial, revive el enfrentamiento entre México, la ciudad, y México, la República. Las pugnas evocan aquel impactante relato de Julio Cortázar, “La Noche Boca Arriba”, en el que un joven sueña que va manejando una motocicleta por la Ciudad de México, cuando repentinamente choca y, en un delirio entre la vigilia y la inconsciencia, se ve a sí mismo corriendo por una selva, huyendo de un grupo de guerreros aztecas que lo persiguen para sacrificarlo; reflejo del dominio que desde la época prehispánica ha ejercido la entonces Tenochtitlán (antigua capital azteca, donde hoy se asienta el Distrito Federal). Demasiado poético para describir las pugnas entre Andrés Manuel López Obrador y el Presidente Vicente Fox, uno presuntamente defendiendo los intereses del gobierno de la Ciudad de México, y ...